El trauma y la ansiedad están profundamente relacionados, ya que el trauma puede alterar el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, desencadenando síntomas de ansiedad que pueden mantenerse a lo largo del tiempo. Para profundizar más en temas de salud emocional, puedes llamarme o solicitar una cita.
🧠 ¿Cómo se conectan el trauma y la ansiedad?
Cuando una persona experimenta un evento traumático, su cuerpo y mente entran en estado de alerta para sobrevivir. Si esa respuesta no se resuelve adecuadamente, el cerebro puede quedarse “atascado” en modo de hipervigilancia, generando ansiedad crónica.
🔄 ¿Qué ocurre en el cuerpo?
- Activación del sistema de lucha o huida (respuesta al estrés):
- Aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular, respiración rápida.
- Este sistema se activa durante el trauma, y puede quedarse activo mucho tiempo después.
- Amígdala hiperactiva:
- El cerebro emocional se vuelve más sensible, interpretando cualquier situación como potencialmente peligrosa.
- Corteza prefrontal debilitada:
- Dificulta racionalizar o tranquilizarse ante pensamientos o recuerdos perturbadores.
📋 Síntomas comunes de ansiedad relacionada con el trauma:
- Ataques de pánico
- Insomnio o pesadillas
- Evitar lugares, personas o actividades
- Miedo constante, sin causa clara
- Pensamientos obsesivos o anticipación negativa
- Irritabilidad o sobresaltos frecuentes
Estos síntomas pueden formar parte de trastornos como:
- TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático)
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Fobias específicas desarrolladas a raíz del trauma
💡 ¿Cómo se trata?
- Terapia psicológica especializada, como EMDR, terapia de exposición o TCC (cognitivo-conductual).
- Mindfulness y técnicas de respiración para calmar el sistema nervioso.
- Ejercicio físico regular, que ayuda a liberar tensiones acumuladas.
- Medicamentos en algunos casos, siempre bajo supervisión médica.
📌 Importante: Sentir ansiedad después de un trauma no es un signo de debilidad, sino una reacción humana a una experiencia extrema. Con el tiempo y el apoyo adecuado, es posible recuperar la calma y la seguridad interna.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre salud emocional y herramientas para sentirte mejor, puedes llamarme o solicitar una cita.
Leave Your Comment