demo-attachment-405-Rectangle-14

¿Qué es el trauma psicológico?

El trauma psicológico es una respuesta emocional intensa y duradera ante una experiencia abrumadora que supera la capacidad de la persona para afrontarla. Puede dejar una huella profunda en la mente y el cuerpo, afectando el bienestar emocional, cognitivo y físico.

¿Cuáles son las causas del trauma psicológico?

Puede originarse por situaciones como:

  • Violencia física o sexual
  • Abusos emocionales o negligencia
  • Accidentes graves o catástrofes naturales
  • Pérdidas significativas (muerte de un ser querido, divorcio, etc.)
  • Situaciones prolongadas de estrés (bullying, guerra, pobreza extrema)

🧠 ¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas pueden variar, pero algunos comunes son:

  • Ansiedad constante o ataques de pánico
  • Flashbacks o recuerdos intrusivos del evento traumático
  • Evitar personas, lugares o situaciones que recuerden el trauma
  • Dificultad para dormir o pesadillas
  • Aislamiento social o desconfianza excesiva
  • Irritabilidad, tristeza profunda o apatía

🩺 ¿Cómo se trata?

El trauma no desaparece solo, pero puede tratarse eficazmente con ayuda profesional:

  • Terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC) o EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular)
  • Grupos de apoyo
  • Medicación, en algunos casos, para tratar ansiedad o depresión asociadas
  • Técnicas de regulación emocional y mindfulness

🤝 Un apunte importante:

Experimentar trauma no es señal de debilidad. Es una reacción natural ante eventos anormales. Buscar ayuda es un acto de fortaleza.

Si tienes más preguntas sobre salud emocional o psicológica (sin sustituir nunca la consulta con profesionales), estoy aquí para ayudarte.

Tags: No tags

Leave Your Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *